lunes, 29 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Esta parcela no está en venta
"I had a house in Africa at the foot of Yaya Centre".
La casa era espectacular. Tenía un jardín inmenso que desembocaba, al otro lado de la valla, en un bosque. Y había una piscina y un cobertizo en el que alguna vez hicimos una barbacoa. El sitio era tranquilo y silencioso, y uno podría haber pasado horas y días sentado en aquel jardín, leyendo, bebiendo, hablando. O, simplemente, mirándolo y respirando bien hondo.
Al poco de llegar yo a Nairobi, mi amiga tuvo que irse de allí. Los dueños habían decidido usar el terreno de esa bonita casa colonial para construir un impersonal (pero mucho más rentable) bloque de pisos.
Bienvenidos al maravilloso mundo de la burbuja inmobiliaria de Nairobi.
Karen Blixen de Triana

Al poco de llegar yo a Nairobi, mi amiga tuvo que irse de allí. Los dueños habían decidido usar el terreno de esa bonita casa colonial para construir un impersonal (pero mucho más rentable) bloque de pisos.
Bienvenidos al maravilloso mundo de la burbuja inmobiliaria de Nairobi.
jueves, 18 de octubre de 2012
La estación de lluvias ha llegado de golpe
Octubre comenzó con fabulosos días de sol, tras varias grises semanas en septiembre. Pero una noche, hace cosa de una semana, llovió el mundo entero sobre Nairobi. Lo hizo con una fuerza tal que me despertó y mantuvo en vela un buen rato. Tras intentar explicar en esta entrada y en esta otra de qué va esa maravilla natural de la temporada de lluvias, creo que lo más efectivo será recurrir al dibujante canadiense Guy Delisle. La lluvia en los trópicos es bastante similar, por lo que su descripción en Crónicas Birmanas bien se puede aplicar a lo que aquí acontece...
Etiquetas:
Kenia,
Nairobi,
naturaleza
martes, 9 de octubre de 2012
La peluca, esa amenaza medioambiental
Meses han pasado desde la última edición de este estupidiario, pero ha valido la pena. ¿Cómo que no? Pasen y lean la última recopilación de noticias tontas desde África.
El hombre que susurraba a los matatus.
El tipo de la foto es Olivier Nizeyimana, un burundés afincado en Ruanda que tardaba la vida en llegar en autobús a la universidad. Así que, cuando se graduó, decidió montar un negociete de transportes puntuales... en África. ¡Y funcionó!
"La gente aprende de los problemas. A veces, en los negocios, un problema puede ser una oportunidad", dice.
Todo un desafío, ya que los autobuses africanos no suelen salir hasta que no están llenos.
"La primera vez llevé sólo dos pasajeros. La segunda vez, uno [para un viaje de dos horas y media]. Tras una semana, la media era de 10 por bus. Ahora estoy satisfecho: llevo a 20 o 22 en cada viaje [en autobuses de unas 25 plazas]".
El hombre que susurraba a los matatus.
El tipo de la foto es Olivier Nizeyimana, un burundés afincado en Ruanda que tardaba la vida en llegar en autobús a la universidad. Así que, cuando se graduó, decidió montar un negociete de transportes puntuales... en África. ¡Y funcionó!
"La gente aprende de los problemas. A veces, en los negocios, un problema puede ser una oportunidad", dice.
Todo un desafío, ya que los autobuses africanos no suelen salir hasta que no están llenos.
"La primera vez llevé sólo dos pasajeros. La segunda vez, uno [para un viaje de dos horas y media]. Tras una semana, la media era de 10 por bus. Ahora estoy satisfecho: llevo a 20 o 22 en cada viaje [en autobuses de unas 25 plazas]".
Etiquetas:
diario mínimo,
ein?,
información,
Kenia,
Nigeria,
Ruanda,
Sudáfrica,
Uganda,
Zimbabue
viernes, 5 de octubre de 2012
Este de África, año dos
Con todo el rollo de Somalia encima, se me había pasado celebrar por acá el segundo aniversario de este blog y, por tanto, los dos años desde que aterricé en Nairobi. Esta vez no habrá cambios de diseño porque los bidujitos que nos apañaron los pequeños monstruos nos quedan que ni pintaos. Pero sí habrá tiempo para repasar lo que ha sucedido por aquí en un año, que no ha sido poco:
No es un recuerdo agradable, pero sí que será difícil de borrar. Fue la primera vez que me topé con muertos, totalmente a traición. Más de cien personas calcinadas mientras robaban combustible de un oleoducto con fugas en una barriada chabolista de Nairobi...
No es un recuerdo agradable, pero sí que será difícil de borrar. Fue la primera vez que me topé con muertos, totalmente a traición. Más de cien personas calcinadas mientras robaban combustible de un oleoducto con fugas en una barriada chabolista de Nairobi...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)